jueves, 2 de abril de 2020

HARRY POTTER (storyboad comentado en clase)


Comentar en cada viñeta: Plano, angulación, composición, movimientos de cámara y elementos sonoros 


COMENTARIO: Este comentario se basa en el realizado por los alumnos Saúl Alfonso (2º Bachilelrato B) y Elena Sáez (2º BAchillerato A, ambos del curso 2019-20). 

Si os fijáis en el texto escrito debajo de cada viñeta, que corresponde a cada una de las palabras que Harry Potter va pronunciando para realizar el hechizo; "I am the master of the Elder Wand" , la dirección de lectura del storyboard no es la convencional de izquierda a derecha sino de arriba a abajo comenzando por la columna de la izquierda.


El comentario de un story board está abierto a muchas posibilidades siemrpe que las justifiquemos, sobre todo en lo referente a los elementos sonoros y a los movimientos de cámara (siempre que no vengan expresamente indicados).   



VIÑETA 1: Harry Potter en plano medio corto, angulación un poco contrapicada para agrandar la figura del protagonista, otorga a la escena un tono épico, el inicio de una acción heroica. La cámara hace un movimiento en travelling lateral (dolly) indocao por una flecha interior, la cámara hará un recorrido en paralelo al desplazamiento del brazo que recorre el espacio dentro de plano que va desde el torso hasta la punta de la varita mágica de derecha a izquierda. La composición se caracteriza por una forma en "L" compuesta por la vertical del torso y la horizontal el brazo que respeta la ley de los tercios (torso y cabeza en el tercio derecho de la imagen, brazo y barita los otros dos tercios). Sonido:  Sonido diegético, Harry Potter comienza a pronunciar el hechizo: "I..." a la vez que mueve el brazo.  


VIÑETA 2: En el stotyboard no se nos indica con ningún tipo de flecha el movimiento de cámara, así que podemos interpretar que con respecto al plano anterior ha debido haber un corte en la toma y ahora, en una nueva toma pero otra posibilidad es que la cámara una vez que ha finalizado de travelling lateral anterior comience un movimiento en arco girando hacia la cara de Harry Potter tomándola en un primerísimo plano en angulación frontal normal que nos hace ver los sentimientos del personaje: determinación, decisión de conseguir su objetivo. La composición es simétrica, ley de la balanza (nariz como eje centras, ojos y lentes a cada lado). Continúa sonido diegético, Harry Potter continñua pronunciando el hechizo: " ...am.." y  aprovechamos la intensidad de la mirada en primerísimo plano para introducir sonido extradiegético, la melodía de un tema sinfónico de la banda sonora de carácter heróico que de momento comienza en un tono bajo pero creciendo progresivamente en intensidad. 


VIÑETA 3: Respecto al movimiento de cámara podemos plantear dos posibilidades como venimos haciendo: a) un nuevo corte y nueva toma de un nuevo plano o b) continúa el movimiento d e cámara en travelling en arco al rededor de Harry Potter encuadrando un primer-medio plano lateral de angulación normal.  La composición se basa en la ley de los tercios, el protagonista ocupa el primer tercio de la izquierda, los otros dos tercios ocupados por el fondo de la imagen que es un espacio arquitectónico interior, en el tercio de la derecha se desarrolla el movimiento circular de la varita mágica en torno a los puntos de interés o interseción de las líneas invisibles que delimitan los tercios del plano; puede intuirse la espiral áurea, consecuencia del uso de la ley de los tercios, en la composición en la figura descrita desde la cabeza de Harry Potter a la curva de su brazo. El sonido, como en la viñeta anterior combina sonido diegético (la frase que dice Harry Potter) y extradiegñetico (música incidental).

VIÑETA 4: Harry avanza hacia el centro del escenario como indican las flechas así que se separa de la cámara que lo toma en plano entero o general.  Ahora la angulación es picada, lo que nos permite la visión de Harry Potter inmerso en el entorno del escenario y como se mueve dentro de él. El movimiento de la cámara debe de haber realizado en una grúa desde la que la cámara puede tomar diversas angulaciones y planos mientras rodea la figura de Harry Potter realizando un travelling en arco que a lo largo de toda la escena. La composición del plano se caracteriza por la centralidad de la figura principal, una composición equilibrada en la que incluso puede intuirse el sentido del equilibrio que otorga el uso de la proporción áurea mientras que las líneas del suelo y la pared forman un fondo compartimentado en módulos regulares que remarca la sensación de simetría y equilibrio compositivo.



VIÑETA 5: Seguimos planteando dos posibles movimientos de cámara: a) corte y nuevo plano o b) continua el travelling en arco al rededor de Harry Potter sobre una grúa que permite captar al personaje de espaldas en un plano medio dorsal de angulación normal. Composición centrada y simétrica ajustada a la ley de los tercios, la figura de Harry Potter ocupa el tercio central. Sonido: como en la viñeta anterior incrementando progresivamente el tono e intensidad de la música extradiegética.



VIÑETA 6: La cámara no hace movimiento pues hay un corte y la inserción del primer plano en angulación normal de otro personaje.  Composición piramidal formada por su melena. Sonido diegético y extradiegético combinado como venimos diciendo, en esta ocasión podría incluir algunas notas del leitmotiv del personaje. 

VIÑETA 7: Corte de la toma anterior y nuevo plano de Harry Potetr en plano medio y angulación frontal poco picada. La composición del plano sigue basada en la ley de los tercios, ocupando el personaje el tercio central, es una composición equilibrada, centrada reforzada por una serie de línea sutiles, como de energía, que se expanden desde el centro al exterior del plano que, como decimos, refuerzan la centralidad del personaje y concentra la atención del espectador en la acción que está realizando; además, podemos observar una línea de fuerza que va desde los ojos de Harry a la punta de la varita, que parte de dos puntos (ojos y punta de la varita) que están situadas (no con total exactitud pero si coinciden en algún momento de la imagen en movimiento) en dos de los puntos de interés del plano, esos en los que se produce la intersección de las líneas verticales y horizontales que lo dividen en tercios. Sonido: seguimos conjugando el sonido diegético de la frase de HArry Potter y el extradiegético de la música incidental que vuelve a retomar la intensidad del tema principal.

VIÑETA 8. Primer plano, un poco de perfil.  El movimiento de la cámara sigue siendo dolly en arco para seguir la acción desde todas las perspectivas incluso con un avance hacia adelante, un pequeño travelling avant, para encuadrar el primer plano. La composición sigue fielmente la ley de los tercios: en el tercio izquierdo el primer plano del personaje, estático, el tercio central vacío mientras que en el tercio de la derecha se desarrolla la acción de la vat¡rita cuyo movimientod e abajo a arriba está marcado por la flecha y aparece halo de luz, como efecto mágico, en uno de los puntos de interés del plano (aproximadamente). Sonido diegético y extradiegético como venimos señalando. 


VIÑETA 9: Medio plano del protagonista de nuevo. Ángulo contrapicado y composición diagonal que transmite movimiento y dinamismo formada por las líneas de los brazos, torso, cabeza y varita con la intención de engrandecer el hechizo y dar epicidad. Movimiento de cámara dolly en arco para seguir la acción desde todas las perspectivas, ahora toma a Harry desde el perfil contrario al de la viñeta anterio y desde abajo (contrapicado) seguimos pensando que el movimineto es combinado, al rededor y moviendose en altura poara tomar distintas angulaciones. LA segunda posibilidad que podría justificarse es que entre cada viñeta hay un corte y una nueva toma de plano pero esto no sería la forma ideal de realizar la escena ya que el ideal sería darle dinamismo y continuidad en una sola toma. Sonido diegético de la voz del personaje y música extradiegñetica que llega a su momento de mayor intensidad emocional. 

Enlace a la BANDA SONORA ORIGINAL (puede aplicarse  ala escena) 

martes, 31 de marzo de 2020

LA CARTA (storyboard)


Este ejercicio fue propuesto para las PBAU 2018-19 (examen de reserva septiembre).

1.- Describe cada una de las viñetas teniendo en cuenta los siguientes elementos: composición, planos, angulación y movimientos de cámara.

2.- Señala el tipo de elementos sonoros que utilizaría para desarrollar la propuesta que se presenta en la imagen y justifica el valor funcional, expresivo, y comunicativo que asignarías a cada uno de los elementos.

COMENTARIO RESUELTO: 


Viñeta 1: Plano general, angulación normal o frontal, una muchacha camina por un camino flanqueado por árboles. La composición presenta una marcada simetría, equilibrio estático, toda  la mas visual está repartida de forma compensada a izquierda y derecha de la figura principal que es la muchacha; esta composición transmite tranquilidad, equilibrio, paz. La cámara realiza un travelling hacia adelante (avant), mientras la muchacha avanza hacia la cámara la cámara avanza hacia la muchacha leyendo una carta. Podríamos hacer uso del sonido diegético (el que se produce sale de la propia escena: sonido de pájaros, viento moviendo las ramas pisadas sobre hojas secas. Otra posibilidad es sonido extradiegético: una música incidental que remarque el sentimiento de intimidad, para reforzar el acto de la lectura de algo muy importante para los sentimientos del personajes, quizá una carta de amor. 

Viñeta 2: A consecuencia del movimiento de cámara, el travelling, hemos pasado del plano general al plano medio corto, la toma sigue con angulación normal, la composición sigue estando caracterizada por la simetría y por el equilibrio estático aunque la figura de la muchacha es ahora los que ocupa casi todo el encuadre, los elementos secundarios del fondo (bosque) adquieren menos importancia y casi desaparecen;  la chica a dejado de andar, ahora vemos su rostro y los gestos de la lectura, vamos entrando en su intimidad más profunda, en sus sentimientos. Si hemos optado por sonido diegético en la viñeta anterior ahora podríamos introducir el inicio de una melodía de música incidental, incluso el leifmotiv que identifique al personaje que ha escrito la carta o de quien se habla en la carta. 

Viñeta 3: Respecto al movimiento de cámara diremos que hay un corte en la toma que venía realizándose en las viñetas 1 y 2. Ahora la cámara toma un plano detalle con angulación picada que os permite "ver desde los ojos de la muchacha", es decir se trata de un plano subjetivo, vemos lo que ve el personaje y por tanto también el espectador puede leer el contenido de la carta, de hecho la composición es diagonal, hay una línea invisible pero que intuimos  desde los ojos de la muchacha a la carta que es la misma que va desde nuestro ojos a la carta. Ya sabemos los mismo que sabe la muchacha (no se nos cuenta con palabras, sino con imágenes), ya sabemos quien es el personaje de quien se habla en ella (que el leifmotiv ya nos había anticipado) por eso el sonido puede expresar este descubrimiento y esta identificación entre el espectador y la muchacha llevando la música incidental a su clímax.

Viñeta 4: Corte en la toma anterior y una nueva toma en primer plano y angulación normal y frontal de de la protagonista de la escena.  LA flechas blancas y anchas nos indican que el movimiento de cámara es un travelling hacia adelante para dar mayor protagonismo al primer primerísimo plano. La composición es simple ya que sólo vemos la cara de la muchacha, se caracteriza por la simetría y equilibrio, los gestos y mirada de la protagonista en primerísimo plano nos introduce en sus sentimientos. Podemos continuar con el sonido extradeigético, la música debe de acentuar el sentimiento de decepción y tristeza de la protagonista.

Viñeta 5: Es la misma toma que la viñeta anterior, estamos en el mismo plano, angulación, y composición y movimiento de cámara. Lo único que cambia es que la protagonista abre los ojos, ha tomado una decisión respecto al problema interior que vive y da por resuelto el conflicto sentimental, en consonancia la música (sonido extradiegñetico) puede dar un giro en la expresión de sentimientos.

Viñeta 6: Corte de la toma anterior y nueva toma. La cámara enfoca las manos y la carta, plano detalle, angulación frontal y normal de las manos rompiendo la carta.Composición simétrica. Sonido: la música extradiegética continúa la intensificación emocional del conflicto que se resuelve alcanzado gran dramatismo en su parte final.

Viñetas 7 y 8: Acaba la toma anterior, corte y nueva toma;  la cámara vuelve a la protagonista en plano medio corto y angulación frontal normal para desde ahí iniciar un movimiento de cámara consistente en un travelling hacia atrás  que nos irá progresivamente mostrando un plano medio largo del protagonista y aparecerá de nuevo el fondo del paisaje de árboles dentro de cuadro  mientras la muchacha lanza los pedacitos de la carta hacia arriba y después observa como caen poco a poco al suelo. La composición sigue siendo simétrica, centrada, equilibrada. Respecto al sonido, la música extradiegética puede ir bajando de tono progresivamente hasta desaparecer mientras que progresivamente va apareciendo el sonido diegético (pájaros, rumor del viento, algún efecto de sonido que intensifique la sensación de vuelta  ala normalidad emocional).

martes, 17 de marzo de 2020

ZOOM

Es un movimiento de lente que nos acerca o aleja de los personajes u objetos. En el storyboard se representa encuadrando la parte del plano seleccionado e indicando con flechas si la lente se acerca (zoon in) o se aleja (zoom out).


Como ejemplos tenemos uno de los exámenes reserva de las PBAU de junio de 2017, storyboard de la película Alicia en el País de las Maravillas; observa que la transición entre planos se hace por medio de un corte, pasando de un plano medio a un contraplano medio y en este se produce un movimiento de lente o zoon in que nos acerca al primerísimo primer plano de los protagonistas, con los que se pretende realzar los sentiminetos de sorpresa o miedo de éstos al aparecer en el siguiente plano un gato que los persigue.


Otra vez: observa que iniciamos en plano medio, se produce un movimineto de lente (zoom in) y progresivamente termina la toma en un primerísimo plano


Es importante distinguir el movimito de lente (zoom) del movimiento de la cámara hacia adelante o hacia atrás (travelling, dolly). El tipo de flechas que se usa son fácilmente distinguibles. 

Otros ejemplos: 



Podemos interpretar que la toma se inicia en un plano medio cámara realiza un dolly o travelling hacia adelante  (flecha gruesa) y cuando llega al primer plano inicia un movimiento de lente (zoom in) hasta encuadrar el primerísimo plano del personaje. 



Ejemplo de ZOOM OUT. La toma comienza con un plano entero del personaje y termina encuadrando un plano general. 

STANLEY KUBRICK ha sido uno de los directores de cine que ha usa el zoom como recurso frecuente para dotar de suspense a sus escenas o para sugerir los pensamientos y el estado psíquico de sus personajes. Este video presenta algunos ejemplos aunque el sonido, que incide en el sentimiento de angustia y desasosiego, no corresponde al original de las imágenes. 



TARANTINO es otro de los directores que recurren frecuentemente al zoom


Precisamente en las PBAU de junio de 2017 pusieron unas viñertas de un storyboard que representaba una escena de la película Pulp Fiction (1994) en la que aparecía representado un zoom.  Identifícalo en la película. 





El movimiento de lente puede combinarse con el movimiento de cámara, lo que se denomina ZOOM DESCOMPENSADO, también conocido como dolly zoom efect o "EFECTO VÉRTIGO" por el uso que hizo de él Alfred Hitchcock en la película Vértigo (1958, James Stewart y Kin Novak). Consiste en desplazar la cámara haca adelante o hacia atrás a la vez que se ajusta el zoom para abrir o cerrar el plano con lo que se consigue el efecto de que el sujeto que esta en primer plano permanezca en el miso lugar  mientras que el fondo se mueve. Causa sensación de angustia, mareo, confusión, alteración de la conciencia e incluso se ha usado para viajar en el tiempo y el espacio, como transición ha otra escena situada en el pasado o en el futuro



martes, 25 de febrero de 2020

CAPITÁN AMÉRICA: EL SOLDADO DE INVIERNO (examen resuelto)



TIPO DE DOCUMENTO Y FUNCIÓN (2,5 puntos). Estamos ante un storyboard,

En este caso se trata del fragmento de una escena de la película Captain America: The Winter Soldier (Anthony y Joe Russo, 2014) basada en Los Vengadores, una de las series de comics de la editorial Marvel; en concreto, esta escena la interpreta Falcon, un hombre de Harlem que tiene la habilidad de volar gracias a unas alas cibernéticas a reacción y de comunicarse telepáticamente con las aves

No es necesario conocer la película o haberla visto antes para comentar un storyboard, no nos van a preguntar sobre la película ni sobre los personajes ni mucho menos si sabemos como continua la escena o cual es su banda sonora. Se trata de comentar una imagen fija, aunque represente movimientos, e interpretar un determinado lenguaje gráfico y visual. 

Como observaras en los primeros segundo de este vídeo, la escena no se rodó (o no se montó) tal como especifica el storyboard




Las viñetas deben ser proporcionales al tipo de pantalla pero en este storyboard observarás que algunas viñetas, aparentemente, no guardan esa proporción. Ocurre esto cuando en ellas se describe un movimiento panorámico en dos o tres viñetas que tienden a fundirse en una sola (viñetas 1,2 y 4)

COMPOSICIÓN (1 punto). Se trata de una escena muy dinámica, con movimientos predominantemente verticales ascendentes y descendentes. La composición es equilibrada pues la disposición de los personajes en el espacio delimitado por el encuadre siempre está muy compensada en base a ciertos recursos compositivos: 
  • Simetría y ley de de la balanza: puede observarse en la viñeta 1, donde la masa visual de los edificios y los personajes secundarios se distribuye simétricamente a uno y otro lado del eje formado por el personaje principal y la línea invisible descrita por la dirección de vuelo ascendente. En general todos los planos presentan un encuadre simétrico (viñetas 4 y 8) que acentúan en mayor peso visual del personaje principal, al que vemos generalmente situado en el centro del plano reforzando con sus alas la sensación de distribución simétrica y compensada de la masa visual al marcar las líneas diagonales del encuadre.
  • Ley de los tercios: podemos observarla en las viñetas 2 y 3 en las que el personaje principal y único del plano, la masa visual o centro de interés visual, se sitúa o se distribuye mayoritariamente en un tercio del encuadre dejando los otros dos tercios para el espacio que el personaje debe recorrer o ha recorrido en su vuelo. De nuevo en la viñeta 4, donde le horizonte ocupa el tercio inferior del encuadre y la masa de los edificio los dos tercios superiores o donde las alas de Falcón marcan las líneas diagonales pasando por los puntos fuertes que marcan la intersección de las líneas imaginarias verticales y horizontales con que se distribuye el espacio del cuadro según la ley de los tercios. 
  • También en la viñeta 7 disposición triangular con linea de mirada que van del personaje (aunque no las vemos por estar fuera de plano el espectador la intuye (cuarta pared) y los personajes secundarios que están en tercer plano del encuadre a la figura que está por debajo de la línea del horizonte, donde confluyen todas las miradas, haciendo quee ste personaje en un plano menos sea el centro de la composición.
  • La viñeta 2 tiene una disposición diagonal

ENCUADRE o tipo de plano (1 punto), ANGULACIÓN (1 punto) y MOVIMIENTOS DE CÁMARA (1 punto). Vamos a comentar estos tres aspectos a la vez ya que estos nos permite relacionarlos entre sí. 
  • Viñeta 1: Plano conjunto, nos presenta a los personajes de la escena en su entorno, las azoteas de los rascacielos de una gran ciudad, Nueva York. La cámara realiza un movimiento panorámico ascendente sobre su eje (tilt up) siguiendo al personaje principal por lo que el cambio de encuadre de cámara provoca un cambio de angulación, lo que empezó siendo un plano normal puede terminar en un plano contrapicado.
  • Viñeta 2: Podemos pasar al siguiente plano mediante un corte directo para montar luego ambos planos en el laboratorio de postproducción. Otra alternativa es continuar el mismo plano o toma cambiando el encuadre al seguir con la cámara el vuelo de Falcon, se trataría por tanto filmar un plano secuencia.  Del contrapicado con que terminaba el plano anterior pasaríamos a un ángulo nadir, la cámara enfoca en dirección al sol . Esta viñeta representa un movimiento panorámico de cámara, en este caso diagonal, representado en tres momentos o encuadres (inicial, desarrollo y final). El vuelo del personaje se representa en un plano entero. 
  • Viñeta 3: El storyboard nos permite optar de nuevo por realizar una transición de plano por corte directo o seguir rodando un plano secuencia. Volveríamos al plano conjunto, volvemos a ver el entono de la azotea y los edificios, y en este caso también plano holandés (o aberrante), con distorsión de la línea del horizonte, que aparece en diagonal para mantener el dinamismo de la escena de vuelo y sensación de velocidad. La cámara realiza un movimiento panorámico (pan) que de derecha a izquierda siguiendo el vuelo de Falcón, que durante unos segundos desaparecería y reaparecería de la escena al volar por detrás de un edificio, además el plano iría variando una angulación normal al inicio para terminar con un contrapicado.    
  • Viñeta 4: Representa un tilt down o movimiento panorámico vertical descendente, la angulación pasaría del contrapicado del encuadre anterior a volver progresivamente a la angulación normal a medida que desciende Falcón y vuelve a posarse en el suelo. Continuamos en un plano conjunto.
  • Viñeta 5: Corte y cambio de plano. Tras el aterrizaje, Falcon levanta la cabeza para mirar de frente a cámara. Cámara fijaPrimer primerísimo plano, angulación normal. Se resalta así la expresión de furia, los sentimientos y el momento psicológico del personaje. 
  • Viñeta 6: Corte y cambio de plano. Movimiento de cámara panorámico vertical ascendente (tilt up) siguiendo el movimiento de Falcon, que se pone de pie lo que podría provocar que pasemos de un plano americano aun plano medio y de una angulación normal a un contrapicado realzando así la sensación de fuerza y poderío del personaje. 
  • Viñeta 7: Corte y contraplano, vemos la escena desde una perspectiva contraria a la anterior. Cámara fija, la composición es compleja pero equilibrada. Observamos tres planos de profundidad y tres masas visuales definidas dispuestas de forma diferente pero equilibradas entre sí: el tercio derecho los ocupa parte del cuerpo de Falcón cuya mirada intuimos se dirige hacia la figura central. Esta, por debajo de la línea del horizonte y en casi entre plano medi-entero, mira hacia arriba en dirección a los ojos de Falcon. HAcia la misma figuar que ocupa en centro se dirigen las del Capitñan América y la Viuda Begra, por encima de la línea del horizonte y en plano entro que están en tercer plano.
  • Viñeta 8: P
ELEMENTOS SONOROS (3 puntos). 

jueves, 16 de enero de 2020

Comentario de imagen: TU COLOR DE PIEL NO DEBERÍA CONDICIONAR TU FUTURO





DESCRIPCIÓN BREVE DE LA IMAGEN. 

Como podemos observar en la siguiente imagen, nos encontramos ante un ejemplo de publicidad social en la que aparecen cuatro bebés en sus respectivas cunas. Nos llama la atención el bebé de color del centro, el cual está caracterizado de forma diferente al resto. Por último la escena está en la sala de maternidad de un hospital. 



COMPOSICIÓN.

  • Fondo y figura: En esta imagen podemos ver que las figuras principales son los bebés y las cunas figuras secundarias,  y el fondo es todo lo demás (Paredes, suelos, ventanas...).
  • Peso visual.  Por su posición, el bebe que esta a la derecha de la composición, porque ese lugar, según la ley de los tercios, es el que más relevancia tiene. Por su tamaño y forma es el bebé del centro el único que tiene una postura más estirada con respecto a los demás. Por su color e individualismo, el mismo porque tanto su ropa como su color de piel resaltan con respecto al resto y en un conjunto de figuras iguales la que por algo es diferente, pesa más;de contrasta más con el blanco de la cuna. Y por último,como valor intrínseco, es el mismo porque llama la atención la forma en la que va vestido (como personal de limpieza).
  • Líneas de fuerza e interés: El bebé de la derecha mantiene su mirada al bebé del centro, creando una línea de fuerza que produce interés en él, relacionando ambas figuras. Además las líneas verticales de la cuna y las horizontales del suelo forman una cuadrícula, dando un orden a la imagen.
  • Leyes  compositivas.
  • Equilibrio dinámico/ estático.
COLOR.  En el fondo podemos observar colores de la gama del verde pastel y el beige que pueden asociarse a los hospitales así como a la sanidad ademas de ser colores apagados y neutros que expresan tranquilidad en concreto el verde y que al mismo tiempo contrastan con el color blanco de las cunas que hace resaltar a las figuras principales que serian los tres bebes y entre las cuales los colores de la del centro hacen que esta resalte puesto que tiene a  diferencia de las otras objetos de color llamativo como lo son el azul y el amarillo que además se encuentran en puntos de peso de la imagen. El color gris de la figura central contrasta con el color piel de las figuras de al lado dándole mayor importancia a ésta al mismo tiempo que le da un significado de tristeza y falta de esperanza.

ENCUADRE. General, para que tengamos una visión amplia de todas las figuras., todas en pie de igualdad y así poder resaltar lo que distingue a la figura central con las otras. 

ANGULACIÓN. Es un picado casi cenital., pero no cenital del todo ya que si lo fuera no podría haber sombras, ni veríamos lo que hay debajo de la cuna central. Los bebes son observados desde arriba, como si alguien ase asomara a la ventana de la maternidad. Transmitiendo fragilidad e indefensión, propia de los bebés., lo que hace más  evidente la injusticia implícita en la determinación del futuro de uno de ellos. 

FUNCIÓN DEL TEXTO.  La función del texto es complementar la imagen que se muestra en pantalla. En cuanto a la posición, este texto se encuentra en la parte superior derecha de la imagen, teniendo poco peso en ese sentido. En el color se hace referencia a las tonalidades de pieles, negro, blanco y marrón, tocando el tema que se observa en la imagen y mismo texto, el fondo beige no hace contraste. El tamaño es pequeño, restando más la importancia del texto y sumando importancia a la imagen. Es un titular de razón ya que apela a un argumento que todo el mundo comprende como razonable y lógico, que el color de la piel no debe condicionar el futuro de una persona.

COMENTARIO CRÍTICO El anuncio hace referencia a como desde que nacemos estamos expuestos a una clasificación dependiendo del tono de nuestra piel. la piel blanca esta asociada a una infancia de juego, inocencia y felicidad. En cambio si tu piel es oscura, tu infancia estará enfocada al trabajo y la ausencia de la educación, puesto que el tipo de trabajo que va a realizar no necesita ningún tipo de cualificación profesional. Se trata de una  publicidad social que pretende cambiar la mentalidad de las personas a largo plazo.

Comentario colectivo realizado por los alumnos de 2º Bachillerato A (2019-20)